Militante cervantino de la libertad.
-Eulalio Ferrer Rodríguez-
Biografía

En julio del 1940 llega a México como parte del exilio español. Antes de su arribo a América permaneció en diferentes campos de concentración en Francia. En Argelès sur Mer, donde sucedió un hecho que daría un vuelco a su destino y que así narró el el mismo:
La experiencia le reveló que su misión en la vida sería difundir en el mundo la obra de Cervantes y, a través de ella, el idioma español.
Al llegar a México, Eulalio Ferrer se estableció con sus padres y sus hermanas en Oaxaca, donde se ganó la vida durante un tiempo recitando poemas de Federico García Lorca y Antonio Machado.
Posteriormente continuó con su labor periodística en la revista Mercurio, de la cual fue director durante más de 10 años. En 1946 ingresó al ámbito de la publicidad; al año siguiente fundó la agencia Anuncios Modernos y en 1960 echó a andar Publicidad Ferrer y Comunicología Aplicada.
Eulalio Ferrer fue mecenas de numerosos proyectos culturales como el Coloquio Cervantino Internacional, el Centro de Estudios Cervantinos de Guanajuato, pero sin duda el más importante es el que obsequió a México “para corresponder a la generosidad del país”: el Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en la ciudad de Guanajuato, que fue inaugurado en noviembre del 1987.


El recinto fue el sueño de su vida, pues el Caballero de la Triste Figura era para Ferrer: símbolo de su ideal, de la libertad, para que en nombre de los exiliados españoles lo reciba México como testimonio de gratitud.
Fue un luchador incansable y así se mantuvo hasta el último momento
